Por aquel lejano junio del 2019 de la era pre-covid, os habíamos introducido a la arquitectura rupestre del sur de Cantabria en este post, pero, a petición popular decidimos acercaros a una nueva representación de las iglesias rupestres de nuestra tierra: la ermita rupestre de Arroyuelos.
El cementerio de Comillas y la ruta modernista
El cementerio de Comillas es uno de los once elementos modernistas que conforman la famosa ruta modernista. Comillas reúne en su pequeña extensión el mayor conjunto modernista de Cantabria y con relevancia a nivel nacional, con obras de arquitectos y escultores modernistas catalanes como Gaudí, Josep Llimona o Lluís Domenèch i Montaner.
La ruta de las Cascadas de Lamiña y la leyenda de la Fuentona de Ruente
En una sola excursión se puede hacer una ruta para visitar unas cascadas, darse un refrescante baño a los pies de una de ellas, y además conocer la misteriosa Fuentona de Ruente, origen de mitos y leyendas.
Corocotta: el líder cántabro que desafió al Imperio romano
Corocotta se ha convertido a día de hoy en un icono cántabro. En todos los hogares de la provincia se cuenta de generación en generación la historia de cómo un solo hombre irritó tanto al emperador Augusto, que este llegó a ofrecer una gran suma de dinero por su cabeza. Sin embargo, solo sabemos de …
Continuar leyendo "Corocotta: el líder cántabro que desafió al Imperio romano"
Juan de la Cosa y el primer mapamundi que incluye América
De la Cosa fue un marinero cántabro que participó en el segundo viaje de Cristóbal Colón (1493-95) como cartógrafo y seguramente como marinero en el primero. También se cree que era dueño de la Santa María. Se le recuerda por cartografiar la Carta de Juan de la Cosa: el primer mapamundi que incluye América.
Cabañas e invernales en Cantabria: qué son y en qué se diferencian
Las cabañas e invernales forman una parte muy importante de la cultura y tradiciones de Cantabria. Pero, ¿Qué son exactamente, para qué se utilizan y por qué son tan importantes?
La leyenda de la osa de Ándara
Cuenta la leyenda que en el macizo de Ándara, vive la osa de Ándara, que se retira a las cuevas del comienzo del desfiladero de la Hermida con la llegada de las primeras nieves y vuelve a aparecer al llegar el buen tiempo. La osa de Ándara se mantiene en sus escondites aislados y no mantiene contacto con las personas. Sin embargo, si se siente atacada, se defiende con fiereza.
Las palas cántabras
Las palas cántabras forman parte del paisaje y de la banda sonora de la costa cántabra. Es un deporte cooperativo que nació en Santander en 1928.
El pueblo fantasma de Llendemozó y el milenario Camino Real o Ruta de los Foramontanos
Una aldea semi en ruinas que algunos vecinos de la zona están intentando salvar. Una ruta milenaria de gran importancia en la historia de Cantabria y Castilla. Dos joyas escondidas en el corazón de Cantabria.
Carmona: lugar de tradiciones ancestrales en un enclave natural excepcional
Carmona es uno de los núcleos rurales mejor conservados de Cantabria y se ha ganado el prestigio de ser Conjunto Histórico-Artístico y de entrar a formar parte de la red de los pueblos más bonitos de España.